Educación para todos y todas

Educación para todos y todas

martes, 30 de diciembre de 2014

CONTRA EL BULLYING HOMOFÓBICO



El CEP de Sevilla pone  a disposición del profesorado una guía contra contra el Bullying homofóbico elaborada por la asociación "Acción Diversa" en colaboración con el Instituto Andaluz de Juventud. Podéis descargarla aquí

jueves, 18 de diciembre de 2014

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

En un mundo de princesas consumido por la mercadotecnia es posible romper el paradigma que envuelve este tipo de prácticas. Conoce que juguetes están haciendo algo por lograrlo.
¡No te pierdas nuestro contenido!
24 de noviembre de 2014, 23:47
La industria del juguete se ha visto enormemente afectada por el crecimiento tecnológico de los últimos años. Prueba de ello es que los juguetes tradicionales han quedado en el olvido.
En México era muy común, allá por los años 80's, que los niños jugaran a la pelota en plena calle sin preocupación alguna de que algo pudiera ocurrirles porque claro, la cantidad de autos que circulaban por allí no se comparaba con la cantidad de autos que circulan hoy en día. Todavía recuerdo mis "barbies" y mis trastecitos de cocina; recuerdo a mi madre enseñándome a cocinar, a costurar, a lavar, a planchar y a servir a mi padre. Recuerdo a los adultos hombres de la familia regañando a mis primos en cuanto apenas tocaban una muñeca. A la familia entera enseñándonos que las muñecas eran para las niñas y los carritos para los niños, que el color rosa solo podían utilizarlo las niñas y que el cuarto de los niños debía estar decorado en tonos azules.

No existen juguetes para niñas o para niños sino simplemente juguetes.

Los pasillos de juguetes en los supermercados están pintados por el color rosa de las cajas de muñecas y coronas de princesas dispuestas en los aparadores. Disney y Barbie son los principales culpables por ello, pues son quienes nos venden el prototipo de niñas y mujeres que debemos ser. Mujeres que esperan por el príncipe azul que llegue a salvarlas y les de su primer beso de amor; mujeres con cuerpos perfectos — e irreales — y de belleza soñada que pasan la vida yendo de compras o de vacaciones por la playa.
 
Juguetes para formar ingenieras, no princesas
                             Fotografía de: Forbes
 
A pesar de las marcadas tradiciones e influencias, las mujeres lograron abrirse paso en un mundo originalmente diseñado para los hombres, porque al cabo de los años las dinámicas sociales de participación femenina han logrado ser cada vez más flexibles.
Es evidente que aún nos falta mucho por lograr, pues la cantidad de mujeres inscritas en carreras STEM (término en inglés que se utiliza para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) aún sigue siendo muy baja comparada con la cantidad de hombres inscritos en estos campos de estudio. Tan solo el 14% del total de ingenieros que existen en el mundo son mujeres.
Para llevar a cabo un cambio de paradigma respecto del género y los juguetes es preciso también un cambio generacional y las llamadas "nuevas masculinidades" están contribuyendo un poco en este sentido. Sin embargo es preciso que los padres se den cuenta que no tiene nada de malo tener un hijo gay y que absolutamente ningún tipo de juguete puede determinar sus preferencias sexuales futuras; que las niñas pueden igual jugar con trastecitos que con videojuegos y que en general, no existen juguetes para niñas o para niños sino simplemente juguetes.
En el mercado existen muchas alternativas de juguetes que estimulan el desarrollo cognitivo de los peques, que potencian sus habilidades psicomotoras (o psicomotrices) y que les ayudan a desarrollar ciertas competencias para la vida. En ese sentido, la lista que a continuación te presentamos hace referencia a proyectos desarrollados especialmente para ayudar a las chicas a involucrarse más en los ámbitos científicos y tecnológicos.
 

Goldie Blox


Juguetes para formar ingenieras, no princesas
                              Fotografía de: Business Bigwigs

"Nuestro objetivo es interrumpir el pasillo color rosa e inspirar a la próxima generación de mujeres ingenieras." -

 
Debbie SterlingDebbie Sterling es una ingeniera mecánica graduada de Stanford en diseño de productos fundadora de Goldie Blox, empresa dedicada a la venta de kits de construcción para niñas de 4 a 9 años. Los bloques de construcción vienen acompañados de un pequeño libro en el que Goldie, una chica que viste cinturón de herramientas ayuda a resolver los problemas de construcción ambientados en el libro.
Goldie Blox incorpora ruedas, ejes, bisagras, palancas, poleas y engranajes para crear asombrosos proyectos y estimular la creatividad de las niñas. En el futuro es posible que se agreguen también motores, circuitos y programación.

Kano

screen3
Después del boom de las Raspberry Pi son muchos los proyectos que se han creado con ayuda de este pequeño pero potente ordenador. Hace unos días Aymará realizó una reseña sobre un interesante proyecto de hardware y software que consiste en un kit especialmente diseñado para niños que permite armar tu propia PC.
Kano utiliza una Raspberry Pi y un sistema operativo basado en Debian a través del cual se enseñan principios básicos de programación. Kano trabaja con hardware y software libre para crear mentes libres capaces no solo de utilizar un equipo de cómputo sino de entender los procesos detrás de toda una ciencia.

Roominate



Roominate es un completo set armable que incorpora elementos de diseño y construcción. Aparentemente es solo una casa de muñecas pero no, Roominate es más que eso. Consta de partes que pueden ser ensambladas con otras para formar pisos, paredes y muebles, cuenta con accesorios para decorar las habitaciones pero además cuenta con circuitos y cables para armar completamente el cableado eléctrico de la casa y controlar las lámparas o el ventilador.
Este set estimula capacidades de resolución de problemas, espaciado y motricidad fina; enseña conocimientos básicos sobre circuitos y electricidad; y fomenta la creatividad y la confianza en sí mismo.

Conclusión

Además de estos proyectos no hay que olvidar que está demostrado que los videojuegos también pueden ayudarnos a estimular ciertas capacidades. Los videojuegos no están peleados con el género y son muchas las opciones que se pueden encontrar en el mercado.
La niñez es parte fundamental del desarrollo de una persona. No dejemos que nuestras hijas se vean en desventaja frente al género masculino y brindémosles la oportunidad de llegar a ser grandes inventoras e ingenieras.

http://hipertextual.com/2014/11/juguetes-para-formar-ingenieras-no-princesas

martes, 18 de noviembre de 2014

25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

¿Por qué este Día internacional?

 
 

Debido a que:

  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
  • La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
  • La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
  • La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Hechos y cifras
  • Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida
  • Entre 500.000 y 2 millones de personas se calcula que son victimas cada año de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre, Las mujeres y las niñas representan alrededor del 80% de esas víctimas
  • Se calcula que más de 130 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina, sobre todo en Äfrica y en algunos países de Oriente Medio
  • El coste de la violencia doméstica en los Estados Unidos supera los 5.800 millones de dólares anuales, de los que 4.100 millones corresponden a servicios médicos y sanitarios. A la vez, las pérdidas de productividad suponen cerca de 1.800 millones de dólares.


Para ampliar la información de la ONU sobre la situación de las mujeres a nivel mundial, pincha aquí
             

    25-N. SEXO CON-SENTIDO. STOP AGRESIONES SEXUALES

    Como cada 25 de noviembre, Día contra la violencia hacia las mujeres, acciónenred, en el marco del Programa Por los Buenos Tratos, pone en marcha esta nueva campaña de sensibilización: Sexo con-sentido. Stop agresiones sexuales.
    Os dejamos aquí un extracto del díptico que hemos elaborado, para leer más pincha abajo en el enlace.
    “La vivencia de la propia sexualidad está muy relacionada con nuestro bienestar personal. La expresión de la sexualidad puede hacerse a través de deseos, conductas y/ o fantasías. Cuando  lo hacemos con otras personas se ponen en juego nuestras expectativas, valores, vivencias, miedos, etc. Obtenemos placer y el objetivo es la satisfacción, por ello solo hay un límite infranqueable: no hacer daño a las otras personas ni hacérselo a sí mismo. Las relaciones sexuales deben guiarse por los mismos criterios que cualquier otra relación interpersonal: trato igualitario, libertad, respeto, responsabilidad… En resumen: buenos tratos.
    Sin embargo, ¿esto siempre se da? En ocasiones encontramos dificultades para disfrutar de nuestras relaciones eróticas desde los buenos tratos: mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad, sexismo, escasa percepción de los riesgos, miedos para expresar nuestros deseos… Pero, además, hay individuos que optan por no respetar las reglas del juego”.
    Pincha debajo para leer el díptico completo y acceder al resto de materiales.
    Díptico           Cartel      Pegatina
     
    Se autoriza la reproducción de los materiales citando la fuente y manteniendo el logo de acciónenred.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El V Congreso de Violencia de Género concluye apelando a la prevención del maltrato en adolescentes

     Los expertos participantes en el V Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres, centrado en esta ocasión en la violencia en adolescentes, entornos educativos y comunicativos, han coincidido en destacar como clausura del encuentro en la necesidad de fomentar la prevención y la detección del maltrato en las adolescentes, así como su concienciación para evitar este tipo de situaciones.
    Según señala la Consejería de Justicia e Interior en una nota, los ponentes han apostado por concienciar y educar a los jóvenes para evitar los riesgos que comporta el uso de las nuevas tecnologías en materia de violencia de género y propiciar de esta forma un manejo responsable y adecuado de estos medios tan utilizados por la juventud en la actualidad, como destacó el consejero Emilio de Llera en la apertura del encuentro.
   Otro punto en el que han estado de acuerdo los ponentes que han participado en los foros de debate del Congreso, se concreta en que las adolescentes cuentan con menos recursos que las mujeres adultas para resistir la presión que puede suceder a la presentación de una denuncia por maltrato. Además, según la decana de la Facultad de Psicología de Granada, Francisca Expósito, las chicas tardan más tiempo en detectar los signos de violencia y, por tanto, en poner freno a la situación de maltrato.
LAS REDES REPRODUCEN ESTEREOTIPOS
En la ponencia inaugural, Rita Radl, del Centro de Investigaciones Feministas Cifez-Usc, subrayó que las redes sociales se han convertido en una de las instancias más eficaces para la reproducción de los estereotipos y roles que propician esta tipo de violencia.
 
Más información sobre las intervenciones aquí

Teatro: Callar para que no exista



ESTRENO
Con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género 
26 de noviembre a las 21 h. en la Sala El Cachorro de Triana
 
 
 
Candela regresa al hogar de su infancia tras la noticia del fallecimiento de su madre. Allí, entre aquellas paredes, encontrará recuerdos de su vida, casi todos amargos y llenos de barreras. Con momentos de humor y una mirada positiva, nos explicará cómo tocó fondo para volver a vivir. Cómo calló para después gritar. Cómo dijo “basta” a la violencia de género.

Para más información sobre este colectivo pulsar aquí

 

 


martes, 4 de noviembre de 2014

APP DetectAmor



El Instituto Andaluz de la Mujer, basándose en el Proyecto DETECTA, ha creado la APP “DetectAmor” con la finalidad de sensibilizar y prevenir la violencia machista en la juventud andaluza.
¿De qué se trata?
La APP de DetectAmor es una herramienta que pone especial énfasis en la educación afectivo­-amorosa de la juventud andaluza a través del uso educativo de la telefonía móvil (APP).
¿A quiénes va dirigida?
Dirigida a Jóvenes, para que de una forma lúdica, puedan reflexionar acerca de sus ideas sobre el amor, sobre cómo son las relaciones de pareja que establecen, si éstas son en igualdad o son relaciones de abuso.
¿Cuál es su finalidad?
Llegar a la juventud, por su carácter viral, para sensibilizar, informar y prevenir la violencia de género, basándose en los resultados de la investigación ANDALUCIA DETECTA.
¿En qué consiste?
El planteamiento fundamental de “DetectAmor” es el abordaje y la detección de indicadores de abuso en las parejas jóvenes, de mitos de amor romántico, y la importancia de mantener relaciones igualitarias y sin machismo, sus principales bloques son:
• Mitos de amor romántico
• Percepción de abuso y maltrato en parejas jóvenes
• Información y conocimiento sobre maltrato y violencia de género
• Sexismo interiorizado
¿Qué ofrece y qué potencial tiene para utilizarla?
La aplicación ofrece 10 juegos que la convierten en un recurso educativo versátil y flexible que permite utilizarlo directamente por jóvenes, así como por cualquier agente educativo para introducir, informar y profundizar en el tema de la prevención de la violencia machista en parejas jóvenes. DetectAmor es por tanto, un recurso lúdico para que chicos y chicas, jueguen, se diviertan, investiguen sobre las relaciones de pareja y su idea del amor y al mismo tiempo reflexionen sobre sus actitudes en relación al machismo y la violencia de género.

Para bajar la aplicación pulsar aquí