Educación para todos y todas

Educación para todos y todas

lunes, 23 de febrero de 2015

Sí, es amor. No, no es amor





Fuente: Instituto Andaluz de la Mujer e Instituto Andaluz de la Juventud

¡¡Súper Valentina!!

 FMJ-SuperValentina Blog    


“El amor lo puede todo”, “No puedo vivir sin ti”, “El amor verdadero existe”, “Busca tu media naranja”….
¡Basta, basta, ya está bien!
Estoy harta de que nos lancen estos mensajes, aparentemente tan bonitos, pero que esconden tantas trampas.
Hola, soy Súper Valentina. Soy una chica como tú, mujer joven. Soy una compañera tuya, hombre joven. Y me rebelo ante los mensajes del amor romántico que nos cuelan y nos hacen caer en relaciones de pareja que no nos convienen ni a unas ni a otros.
Porque si “el amor lo puede todo”… ¿qué pasa, que me tengo que conformar con “lo que me ha tocado” y no intentar salir de relaciones que a lo mejor están perjudicándome?
Y si “no puedo vivir sin ti”… ¿dónde está mi libertad, mi capacidad de moverme por el mundo?
¿Qué pasa, que sólo puedo amar “de verdad” a una sola persona a lo largo de mi vida, y además tiene que ser en una relación de pareja? ¿No puedo amar a mis amigas, a mis amigos, a mi familia? ¿Sólo hay un tipo de amor?
¿Y qué es eso de la media naranja? ¿Acaso soy una persona incompleta, incompetente e inútil si no tengo a mi lado a otra persona?????
Todo esto del “amor romántico” me cansa. Yo no me lo creo. El amor romántico es tramposo, lleva al conflicto, a las relaciones de pareja abusivas, a la violencia de género.
Oyeee… que conste que me encanta amar. Me encanta dar abrazos, que me abracen, dar cariño, que me den cariño, comprender y ser comprendida. Y además me gusta hacerlo con mi familia, mis amistades y… cuando la tengo… con mi pareja ¡claro! ;)
Me vuelvo a presentar: soy Súper Valentina, y estoy aquí para combatir las trampas del “amor romántico”. Transformemos nuestro concepto del amor y luchemos por acabar con la violencia de género en la juventud que es consecuencia de este tipo de amor tramposo.
Ah! Y recuerda: “Si te sientes mal, es que algo va mal” y “Los celos no son amor, son celos”.

https://grabatelo.wordpress.com/2014/02/14/super-valentina/
 

domingo, 15 de febrero de 2015

Concurso postales de amor

Al concurso se han presentado diez postales. Los grupos más participativos han sido 1º de la ESO y 1º de Bachillerato. Han presentado postales cuatro alumnos y seis alumnas.
 El jurado ha estado formado por los profesores del Departamento de Dibujo, una profesora de Lengua y Literatura, la coordinadora de Coeducación y Carlos Wamba.
La decisión ha sido complicada por la calidad de los trabajos presentados.
Se han entregado dos premios, consistentes en un cheque regalo, al mejor diseño y al mejor texto.

Premio al mejor texto: Miguel Ángel Rodríguez Paneque de 1º ESO B


 
 
 
Premio al mejor diseño: Justo Navarro 1º de Bachillerato B
 

 
¡¡FELICIDADES!!


lunes, 2 de febrero de 2015

Anorexia y bulimia

Un problema gravísimo que está destrozando muchas vidas. Para más información pincha aquí

jueves, 22 de enero de 2015

14 de febrero: Concurso tarjetas / postales de amor



Bases:

·       Se presentará en formato postal : 10cm/15 cm.

·       Incluirán: 

        - Por una cara  una ilustración (dibujo, colage, foto etc.) que deber ser original

        - Por la otra un texto no superior a 60 palabras

·       No incluirán nombre del destinatario/a

·       Deberán  introducirse en un sobre en el que constará el nombre y curso del autor/a.

·       Serán depositadas en el buzón localizado en la 1ª planta (junto a jefatura de estudios) antes del 10 de febrero.

 Los resultados se harán públicos el viernes 13 de febrero. El premio consistirá en un cheque regalo

martes, 30 de diciembre de 2014

CONTRA EL BULLYING HOMOFÓBICO



El CEP de Sevilla pone  a disposición del profesorado una guía contra contra el Bullying homofóbico elaborada por la asociación "Acción Diversa" en colaboración con el Instituto Andaluz de Juventud. Podéis descargarla aquí

jueves, 18 de diciembre de 2014

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

En un mundo de princesas consumido por la mercadotecnia es posible romper el paradigma que envuelve este tipo de prácticas. Conoce que juguetes están haciendo algo por lograrlo.
¡No te pierdas nuestro contenido!
24 de noviembre de 2014, 23:47
La industria del juguete se ha visto enormemente afectada por el crecimiento tecnológico de los últimos años. Prueba de ello es que los juguetes tradicionales han quedado en el olvido.
En México era muy común, allá por los años 80's, que los niños jugaran a la pelota en plena calle sin preocupación alguna de que algo pudiera ocurrirles porque claro, la cantidad de autos que circulaban por allí no se comparaba con la cantidad de autos que circulan hoy en día. Todavía recuerdo mis "barbies" y mis trastecitos de cocina; recuerdo a mi madre enseñándome a cocinar, a costurar, a lavar, a planchar y a servir a mi padre. Recuerdo a los adultos hombres de la familia regañando a mis primos en cuanto apenas tocaban una muñeca. A la familia entera enseñándonos que las muñecas eran para las niñas y los carritos para los niños, que el color rosa solo podían utilizarlo las niñas y que el cuarto de los niños debía estar decorado en tonos azules.

No existen juguetes para niñas o para niños sino simplemente juguetes.

Los pasillos de juguetes en los supermercados están pintados por el color rosa de las cajas de muñecas y coronas de princesas dispuestas en los aparadores. Disney y Barbie son los principales culpables por ello, pues son quienes nos venden el prototipo de niñas y mujeres que debemos ser. Mujeres que esperan por el príncipe azul que llegue a salvarlas y les de su primer beso de amor; mujeres con cuerpos perfectos — e irreales — y de belleza soñada que pasan la vida yendo de compras o de vacaciones por la playa.
 
Juguetes para formar ingenieras, no princesas
                             Fotografía de: Forbes
 
A pesar de las marcadas tradiciones e influencias, las mujeres lograron abrirse paso en un mundo originalmente diseñado para los hombres, porque al cabo de los años las dinámicas sociales de participación femenina han logrado ser cada vez más flexibles.
Es evidente que aún nos falta mucho por lograr, pues la cantidad de mujeres inscritas en carreras STEM (término en inglés que se utiliza para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) aún sigue siendo muy baja comparada con la cantidad de hombres inscritos en estos campos de estudio. Tan solo el 14% del total de ingenieros que existen en el mundo son mujeres.
Para llevar a cabo un cambio de paradigma respecto del género y los juguetes es preciso también un cambio generacional y las llamadas "nuevas masculinidades" están contribuyendo un poco en este sentido. Sin embargo es preciso que los padres se den cuenta que no tiene nada de malo tener un hijo gay y que absolutamente ningún tipo de juguete puede determinar sus preferencias sexuales futuras; que las niñas pueden igual jugar con trastecitos que con videojuegos y que en general, no existen juguetes para niñas o para niños sino simplemente juguetes.
En el mercado existen muchas alternativas de juguetes que estimulan el desarrollo cognitivo de los peques, que potencian sus habilidades psicomotoras (o psicomotrices) y que les ayudan a desarrollar ciertas competencias para la vida. En ese sentido, la lista que a continuación te presentamos hace referencia a proyectos desarrollados especialmente para ayudar a las chicas a involucrarse más en los ámbitos científicos y tecnológicos.
 

Goldie Blox


Juguetes para formar ingenieras, no princesas
                              Fotografía de: Business Bigwigs

"Nuestro objetivo es interrumpir el pasillo color rosa e inspirar a la próxima generación de mujeres ingenieras." -

 
Debbie SterlingDebbie Sterling es una ingeniera mecánica graduada de Stanford en diseño de productos fundadora de Goldie Blox, empresa dedicada a la venta de kits de construcción para niñas de 4 a 9 años. Los bloques de construcción vienen acompañados de un pequeño libro en el que Goldie, una chica que viste cinturón de herramientas ayuda a resolver los problemas de construcción ambientados en el libro.
Goldie Blox incorpora ruedas, ejes, bisagras, palancas, poleas y engranajes para crear asombrosos proyectos y estimular la creatividad de las niñas. En el futuro es posible que se agreguen también motores, circuitos y programación.

Kano

screen3
Después del boom de las Raspberry Pi son muchos los proyectos que se han creado con ayuda de este pequeño pero potente ordenador. Hace unos días Aymará realizó una reseña sobre un interesante proyecto de hardware y software que consiste en un kit especialmente diseñado para niños que permite armar tu propia PC.
Kano utiliza una Raspberry Pi y un sistema operativo basado en Debian a través del cual se enseñan principios básicos de programación. Kano trabaja con hardware y software libre para crear mentes libres capaces no solo de utilizar un equipo de cómputo sino de entender los procesos detrás de toda una ciencia.

Roominate



Roominate es un completo set armable que incorpora elementos de diseño y construcción. Aparentemente es solo una casa de muñecas pero no, Roominate es más que eso. Consta de partes que pueden ser ensambladas con otras para formar pisos, paredes y muebles, cuenta con accesorios para decorar las habitaciones pero además cuenta con circuitos y cables para armar completamente el cableado eléctrico de la casa y controlar las lámparas o el ventilador.
Este set estimula capacidades de resolución de problemas, espaciado y motricidad fina; enseña conocimientos básicos sobre circuitos y electricidad; y fomenta la creatividad y la confianza en sí mismo.

Conclusión

Además de estos proyectos no hay que olvidar que está demostrado que los videojuegos también pueden ayudarnos a estimular ciertas capacidades. Los videojuegos no están peleados con el género y son muchas las opciones que se pueden encontrar en el mercado.
La niñez es parte fundamental del desarrollo de una persona. No dejemos que nuestras hijas se vean en desventaja frente al género masculino y brindémosles la oportunidad de llegar a ser grandes inventoras e ingenieras.

http://hipertextual.com/2014/11/juguetes-para-formar-ingenieras-no-princesas