El CEP de Sevilla convoca las VII Jornadas.
Para mayor información e inscripción pulsar Aquí
Objetivos:
1. DINAMIZAR LOS PLANES DE
IGUALDAD DE LOS CENTROS PARA QUE TENGAN CADA VEZ MAYOR INCIDENCIA EN EL
AVANCE SOCIAL HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO.
2. SENSIBILIZAR PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
3. PROFUNDIZAR EN LOS MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS.
4. INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, RELACIONADAS CON LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
5. INCORPORAR LA DETECCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO EJES TRANSVERSALES EN LOS PLANES DE IGUALDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
6. FACILITAR LOS DIVERSOS ASPECTOS A TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
7. TRABAJAR SOBRE LOS INDICADORES COEDUCATIVOS QUE NOS PERMITAN DIAGNOSTICAR, EVALUAR EL CONTEXTO Y ANALIZAR EL IMPACTO Y LOS RESULTADOS.
8. COMPARTIR MATERIALES Y RECURSOS COEDUCATIVOS.
2. SENSIBILIZAR PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
3. PROFUNDIZAR EN LOS MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS.
4. INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA, RELACIONADAS CON LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
5. INCORPORAR LA DETECCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO EJES TRANSVERSALES EN LOS PLANES DE IGUALDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
6. FACILITAR LOS DIVERSOS ASPECTOS A TRABAJAR EN EDUCACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
7. TRABAJAR SOBRE LOS INDICADORES COEDUCATIVOS QUE NOS PERMITAN DIAGNOSTICAR, EVALUAR EL CONTEXTO Y ANALIZAR EL IMPACTO Y LOS RESULTADOS.
8. COMPARTIR MATERIALES Y RECURSOS COEDUCATIVOS.
Contenido:
1. EL PLAN DE IGUALDAD: SU REVISIÓN Y APLICACIÓN EN LOS CENTROS.
2. LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
3. LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SU VINCULACIÓN AL PLAN DE IGUALDAD.
4. LAS BUENAS PRÁCTICAS Y LAS EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN IGUALDAD PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
2. LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
3. LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SU VINCULACIÓN AL PLAN DE IGUALDAD.
4. LAS BUENAS PRÁCTICAS Y LAS EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN IGUALDAD PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Descripción:
LA VII EDICIÓN DE LAS
JORNADAS PROVINCIALES CONSTRUYENDO IGUALDAD SE CELEBRA EN LAS OCHO
PROVINCIAS ANDALUZAS POR CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y EL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER. EN EL
CURSO 2014-2015, CONTINÚAN, POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, CON LA FORMACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DADA LA RELEVANCIA DEL
TEMA Y LA DEMANDA RECIBIDA, PROFUNDIZANDO EN LOS MECANISMOS DE
PREVENCIÓN DESDE LAS DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS Y OFRECIENDO PROPUESTAS
PRÁCTICAS Y RECURSOS ADAPTADOS A TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES LA MANIFESTACIÓN MÁS GRAVE DE UN SISTEMA BASADO EN LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. LOS CENTROS EDUCATIVOS SON LUGARES PRIVILEGIADOS PARA ASEGURAR UNA SOCIALIZACIÓN IGUALITARIA, EN LOS QUE TANTO ALUMNAS COMO ALUMNOS PUEDAN DESARROLLAR SU IDENTIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL PALIANDO LOS CONDICIONANTES DE GÉNERO AÚN TAN ARRAIGADOS EN NUESTRA SOCIEDAD.
SE OFRECERÁN RECURSOS QUE FACILITEN EL TRATAMIENTO DE ESTAS TEMÁTICAS Y PROPUESTAS DE TRABAJO DIRIGIDAS A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS A TRAVÉS DE CONTENIDOS TEÓRICOS, DE TALLERES PRÁCTICOS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, SE FACILITARÁN ESTRATEGIAS ADAPTADAS A LAS DIFERENTES EDADES, NECESIDADES Y DESARROLLO EVOLUTIVO.
EL FORMATO DE LAS JORNADAS SERÁ DE 8 HORAS PRESENCIALES Y 2 HORAS ONLINE, LO QUE SUPONE UN TOTAL DE 10 HORAS CERTIFICADAS.
ESTAS JORNADAS SE DESARROLLARÁN CON UNA PONENCIA MARCO CON DEBATE REFLEXIVO, TALLERES Y EXPERIENCIAS VINCULADAS A LA CORRESPONDIENTE TAREA ONLINE Y EVALUACIÓN QUE SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA COMPLETAR EL PROGRAMA Y LA CERTIFICACIÓN INDIVIDUAL.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES LA MANIFESTACIÓN MÁS GRAVE DE UN SISTEMA BASADO EN LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. LOS CENTROS EDUCATIVOS SON LUGARES PRIVILEGIADOS PARA ASEGURAR UNA SOCIALIZACIÓN IGUALITARIA, EN LOS QUE TANTO ALUMNAS COMO ALUMNOS PUEDAN DESARROLLAR SU IDENTIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL PALIANDO LOS CONDICIONANTES DE GÉNERO AÚN TAN ARRAIGADOS EN NUESTRA SOCIEDAD.
SE OFRECERÁN RECURSOS QUE FACILITEN EL TRATAMIENTO DE ESTAS TEMÁTICAS Y PROPUESTAS DE TRABAJO DIRIGIDAS A LOS DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS A TRAVÉS DE CONTENIDOS TEÓRICOS, DE TALLERES PRÁCTICOS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, SE FACILITARÁN ESTRATEGIAS ADAPTADAS A LAS DIFERENTES EDADES, NECESIDADES Y DESARROLLO EVOLUTIVO.
EL FORMATO DE LAS JORNADAS SERÁ DE 8 HORAS PRESENCIALES Y 2 HORAS ONLINE, LO QUE SUPONE UN TOTAL DE 10 HORAS CERTIFICADAS.
ESTAS JORNADAS SE DESARROLLARÁN CON UNA PONENCIA MARCO CON DEBATE REFLEXIVO, TALLERES Y EXPERIENCIAS VINCULADAS A LA CORRESPONDIENTE TAREA ONLINE Y EVALUACIÓN QUE SERÁ IMPRESCINDIBLE PARA COMPLETAR EL PROGRAMA Y LA CERTIFICACIÓN INDIVIDUAL.
Observaciones:
JORNADAS DIRIGIDAS A:
- LAS PERSONAS COORDINADORAS DEL PLAN DE IGUALDAD.
- MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS.
- MIEMBROS DE LOS EOE Y LOS EQUIPOS Y DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN.
- PROFESORADO QUE PARTICIPE EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA.
- PROFESORADO EN GENERAL, INTERESADO EN LA TEMÁTICA.
- PERSONAL TÉCNICO DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER Y DE LOS CMIMS.
ESTAS JORNADAS TIENEN UN TOTAL DE 10 HORAS, 8 PRESENCIALES Y 2 ONLINE (REALIZACIÓN DE UNA TAREA, SE EXPLICARÁ DURANTE LAS JORNADAS).
PARA LA CERTIFICACIÓN DE LAS JORNADAS ES OBLIGATORIO REALIZAR LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN EN SÉNECA.
- LAS PERSONAS COORDINADORAS DEL PLAN DE IGUALDAD.
- MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS.
- MIEMBROS DE LOS EOE Y LOS EQUIPOS Y DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN.
- PROFESORADO QUE PARTICIPE EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA.
- PROFESORADO EN GENERAL, INTERESADO EN LA TEMÁTICA.
- PERSONAL TÉCNICO DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER Y DE LOS CMIMS.
ESTAS JORNADAS TIENEN UN TOTAL DE 10 HORAS, 8 PRESENCIALES Y 2 ONLINE (REALIZACIÓN DE UNA TAREA, SE EXPLICARÁ DURANTE LAS JORNADAS).
PARA LA CERTIFICACIÓN DE LAS JORNADAS ES OBLIGATORIO REALIZAR LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN EN SÉNECA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario